La definición del término recreación puede ser amplio y difícil de aclarar ya que los autores le han dado miles de definiciones dejándolo todo en un simple termino “Diversión”; aunque haga parte de esta no es su esencia, la recreación es algo más amplio y complejo que aporta a la sociedad un sin número de actividades que hace que los individuos sean personas con sus capacidades físicas y mentales más sanas.
Aunque algunas de estas definiciones afirmen que la recreación es un proceso de disfrute y juego, esta implica algo mas estructurado que tiene una influencia que desarrolla los elementos constitutivos de la motricidad, es un conjunto de herramientas que hace en los individuos una búsqueda más avanzada de la integración como tal, siendo un factor trascendental con unos beneficios que van más allá de una buena salud, es buscar el equilibrio en las dimensiones del ser humano, que integra factores como lo social, lo espiritual, lo emocional.
La recreación es crear sobre lo ya existente es innovar, es ser capaz de cambiar la actitud negativa de una persona es relacionarnos con un entorno y ser capaz de aportar obtener una estabilidad emocional.
Pero hay algo de lo que no tenemos conciencia, y es que en ocasiones consideramos que ya no estamos en edad de hacerlo: la importancia de recrearnos, es dar lo mejor de nosotros mismos, y que tal vez hayamos dejado de utilizar. una de las mejores formas de lograrlo, es justamente buscar ese contacto con el entorno que nos rodea, es buscar ese alguien que es distinto a mi y que al igual que yo busca ese bienestar en la vida. es importante sentir ese placer de ver a una poblacion reir, cantar, bailar, saltar unirse todos entorno a una actividad que los involucra y de esta forma luchan por conseguir un objetivo en común, es sentir la satisfaccion de ver a los niños adquirir vivencias y experiencias con las personas con las que comparten, esas destrezas y esas habilidades que en un futuro les van a servir para aplicarlas en la sociedad en la que viven, comparitr con las personas de las diferentes edades bailando y divertirse... Esta sensacion la tenemos cuando nos encerramos en nuestras vidas y nos ahogamos con nuestras preocupaciones?? no, o pensamos solo en las obligaciones que tenemos en la vida cotidiana, necesitamos tiempo y espacio para liberarnos, sentirnos bien con nosotros mismos, es la capacidad de ver que hasta los mas "formales", tienen la necesidad de recrearse, conviertiendose asi en un recurso natural de todo ser humano.
Esta no solo se enmarca en un solo contexto social, es decir, la recreación genera vivencias que involucran a todos los estratos socio económico, géneros, en los diferentes ciclos de la vida.
La recreación lleva un sin fín de beneficios y estrategias que pueden ser enfocadas para la mejora de problemas en la sociedad, y para identificar y resaltar habilidades a través de diferentes actividades que generen una satisfacción y un sano esparcimiento para desenvolver mejor las acciones cotidianas.
La recreación es una actividad voluntaria que se realiza en el tiempo libre, ya que si fuera obligatoria dejaría de ser recreativa, por eso cada persona se recrea como considere necesario ya que somos personas diferentes, por eso las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos, siendo un método desarrollista, pedagógico y social, implementado en el arte, la música, la cultura y las tradiciones.
Entre la recreación encontramos muchos términos que la rodean como la lúdica, el tiempo libre y el juego.
Un error es el de confundir lúdica con juego, pese a que son tan parecidos, las personas tratan estas expresiones casi como si fueran lo mismo pero son términos y expresiones totalmente diferentes.
Un error es el de confundir lúdica con juego, pese a que son tan parecidos, las personas tratan estas expresiones casi como si fueran lo mismo pero son términos y expresiones totalmente diferentes.
La Lúdica es tan compleja que no se puede definir en una sola frase La mayoría de los juegos son lúdicos; pero la lúdica no solo se reduce ala pactico del juego….Esto es lo que algunos autores han determinado .
Esta es la forma del cuerpo de expresar sentimientos y emociones es la corporeidad y es la forma de comunicarnos con los demás fomentando el desarrollo sicosocial del individuo, es la conformación de las diversas personalidades es aportar vivencias y valores, esta es también una ayuda en la formación educativa como método de aprendizaje más rápido y preciso.
De hecho resulta fácil aceptar que escuchar música o hacer chistes no son juegos, e incluso ver cine o leer un libro, aunque generen emociones y sentimientos similares. Esto se define mas como una actividad lúdica.
Mientras El Juego En base a lo que plantean diversos autores, más la experiencia y vivencia adquirida durante el tiempo de estudio, se puede decir que el juego es algo innato en el hombre, hace parte de su naturaleza es una necesidad existencial que nos identifica culturalmente; es un acto voluntario que se da en tiempo y espacio determinado. El juego es reglado, es generador de placer y aprendizaje. El juego acompaña al individuo durante su desarrollo desde que nace hasta que muere.
dsgtdyugfes
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares muy buena
EliminarQuien es el autor?
ResponderEliminar