jueves, 3 de noviembre de 2011

TÉCNICAS RECREATIVAS



Son todas aquellas herramientas que nos ayudan a cumplir un mejor propósito en los procesos de la recreación, estas las podemos clasificar según la cobertura, es decir en el mayor o el menor número de participantes, dándoles su clasificación en masivas y especificas.

Ø  Especificas
Son las que llegan a una población determinada, es decir hay menor cobertura según las edades de los participantes y sus necesidades que son diferentes. Dichas etapas constituyen el desarrollo de los individuos, adaptándolas a las condiciones económicas, a los factores sociales y fundamentalmente a las características fundamentales con las personas con quienes se trabaja.

·         Técnica cultural y artística
En esta se ofrecen las artes plásticas, escénicas y las actividades culturales; no solo como espectáculo o diversión, sino como objeto de creación, contemplando en esta los eventos realizados como talleres formativos, didácticos o capacitaciones y manifestaciones grupales integrando culturas universales o en valores y tradiciones autóctonas.

ü  Artes Escénicas
Son las artes destinadas al estudio y practica de cualquier tipo de obra en escena o con escenificación, en la que participa toda su  forma de expresión corporal como lo son el teatro, la música, la danza, y en general cualquier manifestación del mundo del espectáculo (shows) que se lleven a cabo en cualquier espacio escénico, como salas construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo de este tipo.

§  La Danza
Es una forma de arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente se hace con música, como forma de expresión, de interacción social con fines religiosos o de entretenimiento. También considerada como una forma de comunicación no verbal entre los seres humanos.

§  El Baile
El baile consiste en el movimiento rítmico de alguna o de todas las partes del cuerpo en concordancia con algún esquema del individuo o acción concertada que es expresiva de las emociones o ideas.


§  La Música
Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de procesos psicoanímicos.


ü  Artes Plásticas
Se diferencia de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materiales flexibles o solido, moldeado dispuestos o modificados de cualquier otra forma o voluntad por la persona que lo practica. En esta categoría hacen parte las siguientes ramas como Pintura,  dibujo, escultura, decorativas, cerámicas, fotografía, globoflexia, plastilina, origami.

§  La Pintura
Artística, es el arte de la representación grafica utilizando pigmento mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sustancias, la pintura es una superficie determinada hoja de papel, lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido.

§  Dibujo
Es una forma de expresión grafica plasmada en unas imagines sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella y arte conocida como la Pintura.

§  Escultura
Se llama escultura porque se modela el barro, taller en piedra, madera u otras materiales es una de las bellas artes en lo cual es escultor se expresa creando volúmenes y conformado espacio.

§  Cerámica
Es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana.

§  Fotografía
Es el  arte de obtener una imagen duradera por una acción de la luz.

§  Globoflexia
Es el procedimiento que hacen con globos formando figuras geométricas.

§  Origami
Arte japonés, consiste en el plegado de papel, para obtener  figuras en formas variadas, este arte no se necesita materiales para cortar solo se utilizan las manos, manualidades.

ü  Actividades Culturales
Son las actividades propias de un grupo, determinado por sus usos, costumbres y tradiciones.
Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información que poseen los seres humanos.

La cultura da al hombre capacidad de reflexionar sobre si mismo. Es ella la que hace parte de nosotros y forma seres específicamente racionales, críticos y éticamente comprometidos.

Ø  Masivas
Son actividades integrales que además de permitir espacios recreativos, de socialización, de ejercicio físico y de contemplación, se han estructurado para componer con estos y otros elementos experiencias vitales que lleven a la reflexión, a la construcción de conocimientos y a la formación de valores, todos ellos objetivos primordiales de la educación.
Son muy evidentes los  cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. Las actividades masivas, como el juego, actividades recreo deportivas, actividades al aire libre que involucra las salidas ecológica, los paseos, campamentos entre otras, pueden ser reconocidas como actividades sociales, y que no escapan a esta evolución y transformación en la sociedad.
Son técnicas de cuidado y conocimiento ambiental para el desarrollo de sus tareas y son eficaces cuando en su ejecución se consideren los intereses necesidades y motivaciones de las personas, evitando las barreras aparentes de la edad y la cultura.

·         Técnicas juegos pre deportivos
Constituyen una variante de los juegos menores que se caracteriza porque su contenido propicia la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Algunas de las reglas de estos juegos pre-deportivos son semejantes a las del juego deportivo y, en ocasiones la idea parcial o total de un juego, brinda la imagen concordante con un determinado deporte: vóleibol, básquetbol y fútbol. Y se caracterizan por su ejecución al aire libre.

·         Actividades al aire libre
Son actividades de sano esparcimiento en donde  las personas de las diferentes edades tienen un contacto directo con la naturaleza en donde comparten experiencias, vivencias, emociones y desarrollan sus habilidades y capacidades motrices a través de requerimientos físicos y mentales.

ü  Salidas Ecológicas
Es un escenario de aprendizaje, aventura y recreación al aire libre (natural o urbano) con el que pretendemos el mejoramiento de nuestras relaciones con el medio ambiente, desarrollando habilidades, integrando conocimientos y fomentando valores ecológicos. 

ü  Paseos
Es una forma de recreación competitiva en lugar de una reunión espontánea organizado para la  diversión.

ü  Campamento
Es un espacio donde nos ubicamos para aprovechar al maximo nuestra estadía en determinado lugar, un campamento es sinónimo de calor, comida, protección y amistad, éste se convierte en tu base de operaciones para desarrollar diversas actividades.

lunes, 31 de octubre de 2011

CONCEPTOS: RECREACIÓN, LUDICA, JUEGO



La definición del término recreación puede ser amplio y difícil de aclarar ya que los autores le han dado miles de definiciones dejándolo todo en un simple termino “Diversión”; aunque haga parte de esta no es su esencia, la recreación es algo más amplio y complejo que aporta a la sociedad un sin número de actividades que hace que los individuos sean personas con sus capacidades físicas y mentales más sanas.

Aunque algunas de estas definiciones afirmen que la recreación es un proceso de disfrute y juego, esta implica algo mas estructurado que tiene una influencia que desarrolla los elementos constitutivos de la motricidad, es un conjunto de herramientas que hace en los individuos una búsqueda más avanzada de la integración como tal, siendo un factor trascendental con unos beneficios que van más allá de una buena salud, es buscar el equilibrio en las dimensiones del ser humano, que integra factores como lo social, lo espiritual, lo emocional.

La recreación es crear sobre lo ya existente es innovar, es ser capaz de cambiar la actitud negativa de una persona es relacionarnos con un entorno y ser capaz de aportar obtener una estabilidad emocional.

Pero hay algo de lo que no tenemos conciencia, y es que en ocasiones consideramos que ya no estamos en edad de hacerlo: la importancia de recrearnos, es dar lo mejor de nosotros mismos, y que tal vez hayamos dejado de utilizar. una de las mejores formas de lograrlo, es justamente buscar  ese contacto con el entorno que nos rodea, es buscar ese alguien que es distinto a mi y que al igual que yo busca ese bienestar en la vida. es importante sentir ese placer de ver a una poblacion reir, cantar, bailar, saltar unirse todos entorno a una actividad que los involucra y de esta forma luchan por conseguir un objetivo en común, es sentir la satisfaccion de ver a los niños  adquirir vivencias y experiencias con las personas con las que comparten, esas destrezas y esas habilidades que en un futuro les van a servir para aplicarlas en la sociedad en la que viven,  comparitr con las personas de las diferentes edades bailando y divertirse... Esta sensacion la tenemos cuando nos encerramos en nuestras vidas y nos ahogamos con nuestras preocupaciones?? no, o pensamos solo en las obligaciones que tenemos en la vida cotidiana, necesitamos tiempo y espacio para liberarnos, sentirnos bien con nosotros mismos, es la capacidad de ver que hasta los mas "formales", tienen la necesidad de recrearse, conviertiendose asi en un recurso natural de todo ser humano.
 
Esta no solo se enmarca en un solo contexto social, es decir, la recreación genera vivencias que involucran a todos los estratos socio económico, géneros,  en  los diferentes ciclos de la vida.

La recreación lleva  un sin fín de beneficios y estrategias que pueden ser enfocadas para la mejora de problemas en la sociedad, y para identificar y resaltar  habilidades a través de diferentes actividades que generen una satisfacción y un sano esparcimiento para desenvolver mejor las acciones cotidianas.

La recreación es una actividad voluntaria que se realiza en el tiempo libre, ya que si fuera obligatoria dejaría de ser recreativa, por eso cada persona se recrea como considere necesario ya que somos personas diferentes, por eso las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos, siendo un método desarrollista, pedagógico y social, implementado en el arte, la música, la cultura y las tradiciones. 

Entre la recreación encontramos muchos términos que la rodean como la lúdica, el tiempo libre y el juego.
Un  error es el de confundir lúdica con juego, pese a que son tan parecidos, las personas tratan estas expresiones casi como si fueran lo mismo pero son términos y expresiones totalmente diferentes. 

La Lúdica es tan compleja  que no se puede definir  en una sola frase La mayoría de los juegos son lúdicos; pero la lúdica no solo se reduce ala pactico del juego….Esto es lo que algunos autores han determinado .

Esta es la forma del cuerpo de expresar sentimientos y emociones es la corporeidad y es la forma de comunicarnos con los demás fomentando el desarrollo sicosocial del individuo, es la conformación de las diversas personalidades es aportar vivencias y valores, esta es también una ayuda en la formación educativa como método de aprendizaje más rápido y preciso.

De hecho resulta fácil aceptar que escuchar música o hacer chistes no son juegos, e incluso ver cine o leer un libro, aunque generen emociones y sentimientos similares. Esto se define mas como una actividad lúdica.

Mientras El Juego En base a lo que plantean diversos autores, más la experiencia y vivencia adquirida durante el tiempo de estudio, se puede decir que el juego es algo innato en el hombre, hace parte de su naturaleza es una necesidad existencial que nos identifica culturalmente; es un acto voluntario que se da en tiempo y espacio determinado. El juego es reglado, es generador de placer y aprendizaje. El juego acompaña al individuo durante su desarrollo desde que   nace hasta que muere.