Son todas aquellas herramientas que nos ayudan a cumplir un mejor propósito en los procesos de la recreación, estas las podemos clasificar según la cobertura, es decir en el mayor o el menor número de participantes, dándoles su clasificación en masivas y especificas.
Ø Especificas
Son las que llegan a una población determinada, es decir hay menor cobertura según las edades de los participantes y sus necesidades que son diferentes. Dichas etapas constituyen el desarrollo de los individuos, adaptándolas a las condiciones económicas, a los factores sociales y fundamentalmente a las características fundamentales con las personas con quienes se trabaja.
· Técnica cultural y artística
En esta se ofrecen las artes plásticas, escénicas y las actividades culturales; no solo como espectáculo o diversión, sino como objeto de creación, contemplando en esta los eventos realizados como talleres formativos, didácticos o capacitaciones y manifestaciones grupales integrando culturas universales o en valores y tradiciones autóctonas.
ü Artes Escénicas
Son las artes destinadas al estudio y practica de cualquier tipo de obra en escena o con escenificación, en la que participa toda su forma de expresión corporal como lo son el teatro, la música, la danza, y en general cualquier manifestación del mundo del espectáculo (shows) que se lleven a cabo en cualquier espacio escénico, como salas construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo de este tipo.
§ La Danza
Es una forma de arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente se hace con música, como forma de expresión, de interacción social con fines religiosos o de entretenimiento. También considerada como una forma de comunicación no verbal entre los seres humanos.
§ El Baile
El baile consiste en el movimiento rítmico de alguna o de todas las partes del cuerpo en concordancia con algún esquema del individuo o acción concertada que es expresiva de las emociones o ideas.
§ La Música
Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de procesos psicoanímicos.
ü Artes Plásticas
Se diferencia de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materiales flexibles o solido, moldeado dispuestos o modificados de cualquier otra forma o voluntad por la persona que lo practica. En esta categoría hacen parte las siguientes ramas como Pintura, dibujo, escultura, decorativas, cerámicas, fotografía, globoflexia, plastilina, origami.
§ La Pintura
Artística, es el arte de la representación grafica utilizando pigmento mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sustancias, la pintura es una superficie determinada hoja de papel, lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido.
§ Dibujo
Es una forma de expresión grafica plasmada en unas imagines sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella y arte conocida como la Pintura.
§ Escultura
Se llama escultura porque se modela el barro, taller en piedra, madera u otras materiales es una de las bellas artes en lo cual es escultor se expresa creando volúmenes y conformado espacio.
§ Cerámica
Es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana.
§ Fotografía
Es el arte de obtener una imagen duradera por una acción de la luz.
§ Globoflexia
Es el procedimiento que hacen con globos formando figuras geométricas.
§ Origami
Arte japonés, consiste en el plegado de papel, para obtener figuras en formas variadas, este arte no se necesita materiales para cortar solo se utilizan las manos, manualidades.
ü Actividades Culturales
Son las actividades propias de un grupo, determinado por sus usos, costumbres y tradiciones.
Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información que poseen los seres humanos.
La cultura da al hombre capacidad de reflexionar sobre si mismo. Es ella la que hace parte de nosotros y forma seres específicamente racionales, críticos y éticamente comprometidos.
Ø Masivas
Son actividades integrales que además de permitir espacios recreativos, de socialización, de ejercicio físico y de contemplación, se han estructurado para componer con estos y otros elementos experiencias vitales que lleven a la reflexión, a la construcción de conocimientos y a la formación de valores, todos ellos objetivos primordiales de la educación.
Son muy evidentes los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. Las actividades masivas, como el juego, actividades recreo deportivas, actividades al aire libre que involucra las salidas ecológica, los paseos, campamentos entre otras, pueden ser reconocidas como actividades sociales, y que no escapan a esta evolución y transformación en la sociedad.
Son técnicas de cuidado y conocimiento ambiental para el desarrollo de sus tareas y son eficaces cuando en su ejecución se consideren los intereses necesidades y motivaciones de las personas, evitando las barreras aparentes de la edad y la cultura.
· Técnicas juegos pre deportivos
Constituyen una variante de los juegos menores que se caracteriza porque su contenido propicia la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Algunas de las reglas de estos juegos pre-deportivos son semejantes a las del juego deportivo y, en ocasiones la idea parcial o total de un juego, brinda la imagen concordante con un determinado deporte: vóleibol, básquetbol y fútbol. Y se caracterizan por su ejecución al aire libre.
· Actividades al aire libre
Son actividades de sano esparcimiento en donde las personas de las diferentes edades tienen un contacto directo con la naturaleza en donde comparten experiencias, vivencias, emociones y desarrollan sus habilidades y capacidades motrices a través de requerimientos físicos y mentales.
ü Salidas Ecológicas
Es un escenario de aprendizaje, aventura y recreación al aire libre (natural o urbano) con el que pretendemos el mejoramiento de nuestras relaciones con el medio ambiente, desarrollando habilidades, integrando conocimientos y fomentando valores ecológicos.
ü Paseos
Es una forma de recreación competitiva en lugar de una reunión espontánea organizado para la diversión.
ü Campamento
Es un espacio donde nos ubicamos para aprovechar al maximo nuestra estadía en determinado lugar, un campamento es sinónimo de calor, comida, protección y amistad, éste se convierte en tu base de operaciones para desarrollar diversas actividades.